La lucha por el voto de la mujer en Ecuador

 La lucha por el voto de la mujer en Ecuador

La lucha por el voto de la mujer en Ecuador ha sido un proceso histórico significativo que se relaciona estrechamente con el análisis de paratextos en textos periodísticos y la comunicación estratégica en redes sociales.

En un país caracterizado por su diversidad cultural y una población donde las mujeres representan el 50.4%, se han implementado políticas y marcos legales sólidos que garantizan la vigencia de los derechos de las mujeres.

Relación con el análisis de paratextos en textos periodísticos:

  • Los paratextos en textos periodísticos sobre la lucha por el voto de la mujer en Ecuador, como titulares, imágenes y subtítulos, pueden influir en la percepción y comprensión de este tema crucial para la igualdad de género.

  • Analizar cómo se presentan los paratextos en noticias y reportajes relacionados con la lucha por el voto femenino en Ecuador permite comprender cómo se ha difundido y representado este proceso histórico en los medios de comunicación.

Relación con la comunicación estratégica en redes sociales:

  • En el contexto del Día de la mujer, la comunicación estratégica en redes sociales puede ser utilizada para difundir información relevante sobre la lucha por el voto de la mujer en Ecuador, promoviendo la conciencia sobre la importancia de este derecho.

  • Planificar, organizar e interactuar en redes sociales de manera estratégica puede contribuir a sensibilizar a la audiencia sobre la historia y los logros de las mujeres en la conquista del derecho al voto en Ecuador.


La Lucha
Al relacionar la lucha por el voto de la mujer en Ecuador con el análisis de paratextos en textos periodísticos y la comunicación estratégica en redes sociales, se destaca la importancia de comprender, difundir y promover la igualdad de género a través de diferentes medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.

Actividad: Selección de la Respuesta Correcta

En esta actividad, se presentará una serie de preguntas relacionadas con el tema de comunicación estratégica, análisis de paratextos y la lucha por el voto de la mujer en Ecuador. Los participantes deberán seleccionar la respuesta correcta entre las opciones proporcionadas.


Pregunta 1:

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los paratextos en un artículo periodístico?

A) Titulares

B) Imágenes

C) Texto principal

D) Subtítulos

Pregunta 2:

¿Qué objetivo principal persigue la comunicación estratégica en el contexto de la lucha por el voto de la mujer en Ecuador?

A) Difundir información relevante sobre el tema

B) Desinformar sobre la historia y los logros de las mujeres en la conquista del derecho al voto

C) Ignorar la importancia de la igualdad de género

D) Promover la desigualdad de género

Pregunta 3:

¿Qué papel desempeñan los paratextos en la percepción y comprensión de la lucha por el voto de la mujer en Ecuador?

A) No tienen influencia en la percepción y comprensión del tema

B) Pueden influir en la percepción y comprensión del tema, dependiendo de cómo se presenten

C) Solo influyen en la percepción, no en la comprensión

D) No tienen relación con la percepción y comprensión del tema

Pregunta 4:

¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte del proceso de comunicación estratégica?

A) Planificación

B) Organización

C) Interacción

D) Desinformación

Pregunta 5:

¿Por qué es importante analizar los paratextos en textos periodísticos relacionados con la lucha por el voto de la mujer en Ecuador?

A) Para comprender cómo se ha difundido y representado históricamente este proceso en los medios de comunicación

B) Para desinformar sobre la importancia del tema

C) Para promover la desigualdad de género

D) Para entender el texto principal sin necesidad de analizar los paratextos

Pregunta 6:

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de una estrategia de comunicación en redes sociales relacionada con la lucha por el voto de la mujer en Ecuador?

A) Definición de objetivos

B) Selección de herramientas y canales adecuados

C) Interacción con el público

D) Difusión de información falsa

Pregunta 7:

¿Qué papel desempeñan los paratextos en la percepción y comprensión de la lucha por el voto de la mujer en Ecuador en el contexto del Día de la mujer?

A) No tienen influencia en la percepción y comprensión del tema

B) Pueden influir en la percepción y comprensión del tema, dependiendo de cómo se presenten

C) Solo influyen en la percepción, no en la comprensión

D) No tienen relación con la percepción y comprensión del tema

Pregunta 8:

¿Qué objetivo persigue la comunicación estratégica en redes sociales durante el Día de la mujer en relación con la lucha por el voto de la mujer en Ecuador?

A) Sensibilizar a la audiencia sobre la historia y los logros de las mujeres en la conquista del derecho al voto

B) Promover la desigualdad de género

C) Desinformar sobre la importancia del tema

D) Ignorar la importancia de la igualdad de género


Comentarios